- Corinto
- ► sustantivo masculino1 AGRICULTURA Variedad de vid que se cultiva sobre todo en Grecia.► adjetivo/ sustantivo masculino2 De color rojo oscuro violáceo, como el de las pasas de Corinto:■ compró un sillón corinto.
* * *
corinto m. Color rojo oscuro, tirando a violáceo, parecido al de las pasas de Corinto.V. «pasas de Corinto».* * *
Corinto1. □ V. parra de \Corinto, pasa de \Corinto.* * *
Ciudad griega de gran prosperidad desde la época clásica, donde se encuentra uno de los templos más importantes dedicado al dios Apolo, con columnas forjadas en una sola pieza y basamentadas en la roca, cosa poco habitual en las construcciones dóricas. Esta ubicada en el Istmo de Corinto, de unos 6 km de ancho, que une el Peloponeso con la Grecia continental, a unos 78 Km al oeste de Atenas y sobre las faldas del monte Acrocorinto. Hoy día (2004) el la segunda ciudad más poblada del Peloponeso. Sobre este Istmo se construyó el canal de Corinto (1881-1893), un estrecho pasadizo que sirve de comunicación entre el norte del Mediterráneo y el Mar Egeo. Este estrecho ya había sido ideado por los romanos para ahorrarse unos 600 km de navegación rodeando el Peloponeso, pero no fue sino hasta el siglo XIX que pudo llevarse a cabo. Su puerto principal es el Lequeo, en el golfo de Corinto, que da salida al Mar Jónico y a través de él al Mar Adriático.* * *
(Kórinthos)► C. de Grecia, en el Peloponeso, cap. del nomos de Corintia, junto al canal y golfo de su nombre; 22 658 h. Situada al pie de Acrocorinto, antigua ciudadela de los pelasgos, su origen se remonta a la época de las invasiones dóricas (s. XII a C). Fue cap. del Peloponeso bajo dominio bizantino; ocupada por los turcos en 1459 y destruida por un terremoto en 1838, por lo que se procedió luego a la fundación de la actual Corinto, algo más al E.* * *
griego KórinthosAntigua ciudad del Peloponeso en Grecia.Ubicada en el golfo de Corinto, estuvo habitada antes del año 3000 BC pero se desarrolló como centro comercial sólo en el s. VIII BC. A finales del s. VI BC, Atenas la eclipsó. Ocupada en 338 BC por Filipo II, fue destruida en 146 BC por Roma. En 44 BC Julio César restableció Corinto como colonia romana; en el Nuevo Testamento se encuentran las cartas que san Pablo escribió a su comunidad cristiana. En la Edad Media cayó en decadencia; sus ruinas están ubicadas cerca de la moderna ciudad de Corinto.
Enciclopedia Universal. 2012.